Fibrocemento – como hacer y principales caracteristicas

Las placas de fibrocemento son impermeables, son de fácil manipulación tanto para cortar como para perforar.

Se utilizan principalmente en construcciones como material de acabado. También para tuberías o tejados.

Es un material relativamente económico y muy ligero por lo que se utilizaba ampliamente en la construcción de galpones.

placas de fibrocemento
placas de fibrocemento

Las placas constituidas por este material se presentan lisas u onduladas en distintas longitudes, además se fabrican piezas especiales de las más variadas formas.

¿Como hacer fibrocemento?

El fibrocemento esta constituido por una mezcla que se prepara con un aglomerante inorgánico hidráulico (cemento) o un aglomerante de silicato de calcio. Este se forma por la reacción química de un material silíceo y un material calcáreo, reforzado con fibras orgánicas, minerales y/o fibras inorgánicas sintéticas.

Originalmente para formar las fibras de refuerzo del fibrocemento se utilizaba el asbesto o uralita. Pero su nocividad para la salud de las personas ha motivado a que sea prohibido en la mayoría de los países.

Como se fabrica el fibrocemento?

Materia primas principales

  • Fibras sintéticas.
  • Pulpa: masa fibrosa que surge durante la descomposición química de las fibras vegetales, que se compone principalmente de celulosa.
  • Agua.
  • Pigmentos de color.

Procedimiento para preparar la mezcla

  • La pulpa se disuelve en agua y se muele hasta alcanzar la finesa deseada.
  • El resultado se añade a las fibras sintéticas.
  • Se mezcla en grandes depósitos.
  • Finalmente, se agrega el cemento en el mezclador intensivo.

Procedimiento de armado de placas de fribocemento

Tres tamices cilíndricos giran mezclando cemento, fibra, y agua. La rotación conduce a la formación de una capa de 0,9 mm de espesor, que se enrolla con la frecuencia necesaria hasta lograr el espesor necesario.

El diámetro del rollo determina la longitud del panel, que alcanza su formato por medio de un cuchillo de corte.

Prensado y secado

  • Primero, los paneles apilados se presionan bajo 10,000 toneladas, con láminas de acero como capas intermedias, para liberar el agua sobrante.
  • El cemento continúa endureciéndose por reacción química con agua.
  • Después de tres semanas de fraguado, el contenido de agua baja hasta el 7 y el 8 por ciento, y los paneles están listos para su posterior procesamiento.
  • En un primer paso, los paneles se secan en un horno.

Herramientas para cortar fibrocemento

Quieres saber como cortar el fibrocemento?

Los equipos recomendados para perforar o seccionar las placas de fibrocemento son: Caladora eléctrica, taladro eléctrico y sierra circular con dientes de tungsteno, diamantados o de carbono.

Si no se dispone de la maquinaria, pueden emplearse herramientas manuales como cuchilla bien afilada o serrucho.

Tipos de fibrocemento

Durock

Panel  de forma rectangular de unos 13 mm. de grosor. Están fabricados con una base de cemento Pórtland y con unos aditivos especiales, llevando además una malla de fibra de vidrio como refuerzo.

Se utilizan generalmente para cubrir juntas y dejar preparada la superficie con el fin de que pueda ser recubierta  de pasta, cerámica, pintura, etc.

Superboad

Es una placa plana fraguada en alta presión, temperatura y humedad, un proceso que se denomina “Autoclave”. Se utilizan en construcción en las fachadas exteriores, debido a su gran resistencia ante las inclemencias climatológicas.

Permabase

Están fraguadas en malla de fibra de vidrio y cemento Pórtland, teniendo un acabado que las hace ser livianas pero, al mismo tiempo, duras y resistentes.

Ofrecen una gran resistencia al agua, con la cual, gracias a su acabado, estas placas no se hincharán ni se deformarán. Además, debido también a su perfecto acabado, los paneles podrán ser atornillados por la parte más cercana al borde, sin que la placa sufra ningún tipo de destrozo o daño en dicho borde.

Ventajas del Fibrocemento

  • Material muy ligero
  • Económico.
  • Totalmente incombustible.
  • Su mantenimiento es nulo.
  • su ligereza lo hace muy sencillo de transportar y de manipular.

Desventaja del fibrocemento

  • Su mayor desventaja es que las placas son bastante frágiles y quebradizas, y rara es la obra en la que no se deterioran unas cuantas.
  • Tener cuidado de que estén fabricadas con nuevas tecnologías libres de asbesto, ya que estas pueden ser nocivas para la salud.

Construcción de casas con Fibrocemento

Ante la necesidad de construir, ampliar una vivienda, o simplemente querer renovar una fachada existen muchas alternativas constructivas para evaluar.

La construcción en seco viene creciendo a pasos agigantados debido a sus ventajas:

  • Velocidad de ejecución de obra
  • Fácil planificación y control de materiales
  • Más liviano
  • Aislación acústica y térmica

Una de las mejores opciones al pensar en un revestimiento en seco al exterior es la placa de fibrocemento.

Pasos para colocar Fibrocemento como revestimiento exterior:

  • Armado de la estructura a la que se va a atornillar la placa.
  • Fijar la placa a la misma.
  • Se debe dejar una junta de dilatación del mismo espesor de placa que se esté utilizando
  • Siempre debe coincidir en cada junta un perfil que nos va a servir de respaldo para aplicar el sellador de juntas.
  • Sellado de Juntas: El sellador que se debe utilizar en placas de fibrocemento siempre debe ser del tipo poliuretánico.
  • Una vez aplicado el sellador, se enrasa el mismo y retira las cintas de papel, logrando así un trabajo prolijo y profesional.
  • La terminación puede ser con pintura o revestimiento plástico de acuerdo a la estética deseada.

1 comentario en «Fibrocemento – como hacer y principales caracteristicas»

  1. Vivo en un área rural semi apartado, y quiero fabricar láminas de fibrocemento con el fin de abaratar costos en mi comunidad y a la vez evitar el alto costo de entrega del material como la dificultad de accesibilidad, como consigo la fórmula correcta y los materiales a utilizar para dicha fabricación?.
    Hasta ahora sé que se utiliza cemento, fibra de vidrio, acelerante de mortero… Pero desconozco de algún adicional y las proporciones .

    Responder

Deja un comentario